Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

TEORÍA DEL BIG BANG: UNA GRAN EXPLOSIÓN

Imagen
 TEORÍA DEL BIG BANG: UNA GRAN EXPLOSIÓN El origen del universo es un enigma que existe en el mundo, al cual se le intenta dar una explicación razonable con el pasar de los años.   Albert Einstein aplicó su teoría de la relatividad al universo, y con esto descubrió que esto solo permitía la existencia de un universo no estático. Luego, se descubrieron los corrimientos Doppler hacia el rojo, lo cual indicaba el universo se expandía y las galaxias se alejaban, tal como lo dice Einstein en la teoría de la relatividad. Esta teoría einsteiniana, constituye casi todos los modelos cosmológicos y estudios modernos del universo. Una teoría que explica el origen del universo es la teoría del Big Bang. Esta teoría dice que universo se originó mediante una gran explosión de violencia inimaginable, ocurrida hace 15.000 millones de años. Toda la materia estaba consensada en un estado enorme de densidad, y cuando estalló se formaron las estrellas, galaxias, planetas y la vida.   La teoría de la r

EL UNIVERSO ESTELAR

Imagen
EL UNIVERSO ESTELAR Laura Jimena Camacho Leguizamon 19 de febrero de 2023 Sabemos que el universo incluye todo lo que existe, por tanto, el universo es muy grande como para estudiarlo, por esta razón hay que dividirlo en diferentes ramas para definirlo y saber las características de lo que existe en él. ESTRUCTURA BÁSICA DEL UNIVERSO Está estructurado principalmente por galaxias y dentro de ellas hay una serie de estrellas, las cuales muchas de ellas pertenecen a cúmulos, las cuales giran en torno a la galaxia a la que pertenecen. Un ejemplo de estas agrupaciones, es el Grupo Local, conformado por unas 20 estrellas incluyendo la nuestra. Pero, además, también pueden existir los supercúmulos, estos se identifican porque son cúmulos de cúmulos. Para medir el universo, y la distancia de un cuerpo a otro se usan los parsecs. Al observar una mezcla de millones de parsecs se puede percibir que el universo es de forma uniforme, homogénea e isotrópica, es decir, tiene la misma forma haci
Imagen