Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

NOVAS Y SUPERNOVAS

Imagen
  NOVAS Y SUPERNOVAS Las novas y las supernovas son fenómenos estelares aparentemente similares, pero en el siguiente cuadro se verán las características principales de cada una. NOVAS SUPERNOVAS -           Es una estrella débil que brilla, la cual hace salir sus capas superficiales para recuperar su forma original. -           Puede pasar de ser invisible a aumentar su luminosidad cientos o millones de veces. -           Algunas son recurrentes: brillan y bajan su intensidad de la luz regularmente en periodos de unos años a decenios.     -           Estalla y lanza al espacio su material constitutivo. -           La explosión de estas delata la muerta de una estrella con masa vieja. -           Una explosión de una supernova empieza con la acumulación de un núcleo de hierro, el cual se calienta hasta que el hierr

ESTRELLAS VARIABLES

  ESTRELLAS VARIABLES Los diversos tipos de estrellas se dan por la variación de la luminosidad en forma de ciclos, y se da en forma paralela a la variación del tamaño. Una estrella puede durar segundos o hasta años a recorrer un ciclo de variación. Las variables cefeidas: las cefeidas son un tipo de estrellas pulsantes, un ejemplo de estas es la estrella Delta de Cefeo, la cual su magnitud oscila entre 3.6 y 4.3 en un periodo de 5.4 años. Otro ejemplo es la estrella Polar con una magnitud de 2.5 y 2.6. la temperatura superficial varia coincidiendo su fase más caliente con su máxima luminosidad. Se dividen en dos grupos: -           Las clásicas: Llamadas del tipo I, estrellas que aparecen en cúmulos de estrellas abiertos. -           Y las del tipo II o tipo W, las cuales son las estrellas jóvenes de gran masa. Estas estrellas varían en que no tienen la misma relación de periodo y luminosidad. Las variables RR de Lira: o también llamadas cúmulos globulares. Tienen pulsac

LAS ESTRELLAS

Imagen
  LAS ESTRELLAS   Las estrellas producen su propia energía, emitida en forma de luz y demás radiación. Diferente a los planetas ya que son visibles porque la luz del Sol los refleja. El sol es nuestra estrella más cercana. Las estrellas tienen diversas características que las hacen únicas, estas características se basan en su magnitud, en el color de estas, en su tamaño y en su composición química. La magnitud de una estrella absoluta de una estrella es una medida de su luminosidad intrínseca y se define como la magnitud aparente que tendría una estrella dada a una distancia de 10 parsecs (3.086e+17). Cuando se nombra luminosidad intrínseca nos referimos a aquella que solo se puede averiguar con la luminosidad en apariencia y la distancia de una estrella. La temperatura de una estrella se puede saber por el color que tiene cada una, por ejemplo, las estrellas azules son de tipo O, por tanto, tienen mucha más temperatura que las estrellas rojas o de tipo M, las cuales son de las

ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS

Imagen
  ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS Como ya lo habíamos dicho las estrellas se crearon millones de años después de que ocurriera la gran explosión del Big Bang. Estas se crearon luego de que aparecieran las primeras galaxias. Las estrellas están compuestas por hidrogeno y helio, y estas emiten luz y calor lo que provoca que podamos verlas a simple vista, siempre y cuando se esté lejos de la contaminación lumínica y el cielo este despejado. Ya que hay millones de ellas, es imposible dar un número exacto de estas. Una estrella tiene varias fases de evolución, tales como: LAS PROTOESTRELLAS: Son aquellas estrellas en formación, sus inicios de creación. Ello ocurre con el colapso de una nube equivalente a muchas masas solares, formando así muchas estrellas con masas solares. Este proceso se llama fragmentación. Esta fragmentación ocurre mientras hay cambios elevados en la temperatura, hasta que la presión externa detiene el colapso de aquellas zonas. Así se forman las protoestrellas