TIPOS DE CÚMULOS ESTELARES

 

CÚMULOS ESTELARES

 

Los cúmulos estelares se pueden identificar por la formación y distribución de varias estrellas en una sola zona. Estos cúmulos estelares de clasifican en dos grupos: cúmulos abiertos o galácticos y cúmulos globulares.

Los cúmulos abiertos suelen incluir cientos de estrellas distinguibles entremezcladas con acusadas manchas de gas y polvo. Un cumulo entero mide aproximadamente 10 parsecs de anchura. Un ejemplo de cúmulos abiertos es el cumulo de las Híades, sus estrellas prominentes forman la V que perfila la cara de Taurus. Además, la composición de los cúmulos abiertos es similar a la del Sol, la cual es 90% hidrogeno, menos del 1% se compone de metales pesados y la mayor parte del resto de helio. En nuestra galaxia suelen estar presentes en los brazos espirales.

Los cúmulos globulares son sistemas estelares esféricos que contienen entre 10000 estrellas y un millón. Estas se ven acumuladas en el centro y alejadas hacia afuera. Un cumulo entero de esta categoría tiene un diámetro de 100 parsecs. En nuestra galaxia hay 125 cúmulos estelares y estos tienden a congregarse en torno al halo central. Su composición es de 10 veces mayor que los cúmulos abiertos en cuanto a los elementos pesados.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Couper, y otros, 1985, El Universo: Planetas, soles, galaxias. Printer Colombiana Ltda.  

Los cúmulos abiertos. https://www.astrobitacora.com/wp-content/uploads/2015/12/The_colourful_star_cluster_NGC_3590.jpg. imagen 

Cumulo estelar. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/af/Cumulo-globular-m13.JPG/1200px-Cumulo-globular-m13.JPG. imagen

Comentarios

Entradas populares de este blog

GALAXIAS

ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS