GALAXIAS

 

GALAXIAS

Las galaxias están conformadas por puntitos de luz llamadas estrellas. Una galaxia puede tener forma de esfera o forma aplanada, en ambas situaciones puede tener un abultamiento en su centro. Su forma es solo un índice de la intensidad del movimiento de rotación del sistema. En el universo puede haber galaxias enanas y gigantes, por ejemplo, la galaxia Andrómeda es una galaxia de mayor tamaño siendo su diámetro de 60000 parsecs.

Existen tres clases principales de galaxias: las elípticas, las espirales normales y las espirales barradas.

-          Las galaxias elípticas: Tienen la forma de un disco aplanado, el cual varía entre E0 y E7. Se cree que estas galaxias se crearon a partir de masas de polvo, de muy escaso momento angular global, y por esa razón no tienen brazos. Una enana elíptica puede medir tan solo 2000 parsecs de diámetro.

-          Las galaxias espirales: En estas, las estrellas giran alrededor del núcleo en la misma dirección que los brazos que las siguen. Las galaxias espirales son más jóvenes que las elípticas. Se estima que las galaxias espirales tengan una masa total de entre 10° y más de 10^11. Estas galaxias se pueden clasificar en dos.

-Galaxias espirales normales: Su grado de aplanamiento está ente S0 (de núcleo grande y poco o ninguna estructura de brazos), Sa y Sb (de brazos cada vez más sueltos y núcleo cada vez menor), y Sc (virtualmente sin núcleo y brazos muy abiertos).

-Galaxias espirales barradas: Varían entre las de más núcleo y las núcleo pequeño y brazos pequeños que parten de la barra, denominadas respectivamente SBa, SBb, y SBc.

Con esto podemos decir que, las galaxias se suelen clasificar por su forma o tipo de la siguiente manera: para las elípticas se usa la sigla E, para las espirales se una la sigla S. El punto de transición de las elípticas a las espirales se representa por la clase SO. Este tipo de galaxia consiste en u disco espiral sin brazos. Los espirales normales se clasifican como Sa, Sb, y, Sc. Y los espirales barradas se clasifican como SB.

BIBLIOGRAFÍA

Couper, y otros, 1985, El Universo: Planetas, soles, galaxias. Printer Colombiana Ltda.  

¿qué son las galaxias? Tipos de galaxias. https://i.ytimg.com/vi/3IdzZOoz9uY/maxresdefault.jpg


Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOS DE CÚMULOS ESTELARES

ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS